A pesar de que hoy en día estamos más conectados que nunca, una pandemia silenciosa ha invadido a nuestro mundo.
Un estudio realizado por los medios de comunicación británicos y americanos, recabaron que en Inglaterra más del 69% de la población de entre 18 y 25 años se siente sola, mientras que en Estados Unidos es un 45% de la población la que comparte este sentimiento de soledad crónica. La época más conectada y un número sin precedente de personas se sienten aisladas.
Si bien es necesario marcar la diferencia entre estar solo y la soledad, el estado de individualidad dentro de un espacio sin gente es a grandes rasgos el estar sólo, puedes estar solo esperando el autobús, puedes estar algún fin de semana solo en tu casa, llegar al trabajo más temprano de lo habitual y empezar tus labores solo.
La soledad es un estado de conciencia diferente, en que le puedes estar rodeado de personas o solo, pero la sensación mental de abandono, tristeza, incapacidad de poder comunicarse y estar con las personas. Nuestro cerebro tiene una necesidad social que se ha establecido desde el inicio de la humanidad, ser social ha sido el pilar que ha mantenido la supervivencia de nuestra raza desde hace millones de años, para nuestros ancestros lo más peligroso no era luchar contra un león o un animal salvaje, era estar solo, ser excluido de un grupo por no encajar.
La epidemia social comenzó a finales de la edad media, cuando el ser humano buscaba su individualismo y se iba lejos en busca de una vida diferente, esta tendencia continuó a lo largo de los siglos y la imposición de un mundo capitalista y rápido, fue el encargado de matar poco a poco los estímulos sociales, llevando a las personas a vivir una vida apresurada, en donde el trabajo se convierte en el foco principal de supervivencia y no la comunidad como lo era hace unos miles de años.
Es por eso que ante la falta de tiempo el ser humano empieza el proceso de aislamiento, sumado a esto que las interacciones sociales se han visto entorpecidas por el remanente de la pandemia de Covid-19 que nos obligó a entrar en aislamiento, pero la pandemia tecnológica también ha golpeado fuerte. Así mismo la inseguridad que se vive en el mundo y nuestro país nos lleva a refugiarnos en nosotros, negando la posibilidad de abrirse a nuevos mundos y personas.
Un estudio siguió a casi 45.000 personas de 45 años o más que tenían enfermedades del corazón o estaban en alto riesgo de tenerlas. Los que vivían solos, según el estudio, tenían más probabilidades de morir de ataques cardíacos, derrames cerebrales u otras complicaciones durante un período de cuatro años que los que vivían con familiares o amigos o en algún otro sistema comunitario.
Las personas que informan estar crónicamente solitarias pueden tener una sobreexpresión de genes conectados a las células que producen una respuesta inflamatoria al daño tisular, según un estudio realizado en 2011 en 93 adultos. Aunque esa respuesta inflamatoria puede ser buena a corto plazo, la inflamación a largo plazo puede provocar enfermedades cardíacas y cáncer.
El sentimiento de abandono puede ser tan grande y doloroso que lleva a las personas a quitarse la vida, es una lucha que noes fácil y de la que no se puede salir solo, es necesario reconocerlo y buscar ayuda, los seres humanos somos sociales por naturaleza, aunque sea difícil hay que aventurarnos a buscar una vida en el mundo real, dejando a un lado la tecnología.
Seguiremos informando.