
La doctora Diana María Escobar García, profesora de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ha compartido avances del proyecto titulado «El flúor y sus impactos en la salud». Esta investigación aborda el riesgo asociado al consumo de agua con altos niveles de flúor, centrándose en la fluorosis dental, la fluorosis esquelética y la disminución de las capacidades cognitivas.
Escobar García ha resaltado que en algunas áreas de la ciudad, tanto niños como adolescentes con dentición permanente, presentan manchas en los dientes. Si bien este fenómeno es característico, no se limita exclusivamente a San Luis Potosí, por lo tanto, se ha profundizado en el tema, reconociendo que la fluorosis afecta no solo la apariencia estética dental, sino también otros órganos.
Se ha observado que el flúor puede impactar órganos más allá de los dientes y los huesos, lo cual ha motivado el estudio de los organelos y células que pueden ser afectados. Se han identificado características particulares en las células que indican que el flúor afecta directamente su funcionamiento al disminuir la presencia de organelos importantes.
Sin embargo, las investigaciones no solo han revelado efectos en los dientes, huesos y otros órganos, sino también un impacto directo en la salud mental de la población. En la Facultad de Medicina se han llevado a cabo estudios sobre problemas de conducta en personas expuestas al flúor, investigado las razones por las cuales una población expuesta puede experimentar un coeficiente intelectual disminuido, así como una mayor propensión a la depresión y la ansiedad.
Los resultados de las pruebas de laboratorio indican una relación entre el consumo de altas concentraciones de flúor y la presencia de inhibidores que contribuyen a la depresión y la disminución de las capacidades cognitivas en los individuos expuestos. Estos hallazgos son especialmente relevantes, ya que existen grupos vulnerables, como las madres embarazadas, que podrían tener descendientes con habilidades disminuidas si no se les proporciona suficiente información sobre el agua con flúor.