
La Asamblea General de las Naciones Unidas, reconociendo la necesidad imperante de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, adoptó la resolución 72 en la cual se proclama el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz. Esta fecha se establece con el propósito de resaltar la importancia de fomentar la armonía y el entendimiento mutuo en la sociedad civil.
En consonancia con los propósitos y principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, y especialmente con el compromiso de preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, la Asamblea General insta a todos los Estados Miembros a seguir promoviendo la reconciliación como un medio para lograr la paz duradera y el desarrollo sostenible.
Para alcanzar estos objetivos, se hace hincapié en la colaboración con las comunidades, los líderes religiosos y otros actores competentes, a través de medidas conciliatorias y servicios altruistas, entre otros medios. Asimismo, se fomenta la práctica del perdón y la compasión entre las personas como elementos fundamentales para construir una convivencia pacífica.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, consciente de la importancia de la convivencia pacífica y la erradicación de la discriminación, promueve la reconciliación como medio para lograr una paz duradera y un desarrollo sostenible. Basándose en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y en la experiencia de los horrores de la guerra, la ONU se compromete a trabajar junto a las comunidades, líderes religiosos y otros agentes competentes para fomentar la armonía y el perdón entre las personas.