Ciencia y Educación (destacadas)

La Catrina, un símbolo erróneo

* El creador de esta figura deseaba plasmar una crítica a quien denigraba las costumbres populares

En México es muy conocida la imagen de la catrina, una casaca de vestimenta elegante a la que se le asocia con la muerte, pero lo cierto es que el significado que se le da en la actualidad, es muy diferente al que su creador le dio. Muchos creen que esta imagen le pertenece a Diego Rivera, pero estos es una mala idea.

La catrina fue creada por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posadas en 1910 y surgió como una burla a los vendedores de garbanzo, quienes eran criticados por Posadas por aparentar ser ricos y menospreciar sus orígenes y costumbres. La primera vez que esta imagen salió al público, fue en un volante donde José escribió “en los huesos, pero con sombrero francés con plumas de avestruz”.

La frase menciona explica que exigían personas mestizas que decían ser de dinero, pero en realidad tenían un origen humilde. A esta obra de Posadas le llamaron la Catrina garbancera, esto porque era la profesión de aquellos que denigraban la cultura mexicana.

Museo Mural Diego Rivera | INBA - Instituto Nacional de Bellas Artes

Seguiremos informando.

Botón volver arriba