
Ciudad Valles, S.L.P.- En este primer año de actividades «hemos demostrado que si se puede gobernar de la manera diferente», expresó el alcalde David Medina Salazar, al término del primer informe de actividades de la Presidenta del DIF Ena Avendaño.
Dijo además que han puesto mucho empeño para cambiar el rostro y la imagen del Presidente Municipal y del mismo sistema municipal DIF. Se puede gobernar con un sentido humano, con transparencia y hoy todos se han involucrado para mejorar la vida de los vallenses.
Dijo sentirse satisfecho por lo que se ha hecho, aunque con un inicio económicamente difícil, este año lograron aumentar un 45% los recursos que se asignan al DIF, en este segundo año vendrá mucho más recursos para el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
«Que los niños conozcan a su presidente municipal, que las familias se acerquen a sus autoridades, que nos señalen o denuncien lo tenemos que aceptar, porque es nuestra responsabilidad…Gracias a Ena porque esto ha sido totalmente nuevo para ella, no estaba dentro de su proyecto de vida, tenia una vida muy tranquila y siempre ha sido la reina de la casa y ha hecho una gran labor y lo ha transmitido y estamos satisfechos del amor que la gente le tiene, ha sido una presidenta con mucha presencia trabajando con un horario más de lo oficial…», expresó el edil.
En cuanto al trabajo en el ayuntamiento local, refirió que se están preparando para la conformación del próximo presupuesto de egresos 2023, y lo hará en conjunto con cada director de departamento, porque este primer año fue de aprendizaje y ya pasó, y en este segundo período ya no pueden seguirse equivocando.
«En el tema de trabajo de oficina estoy muy adentrado en el tema del presupuesto quiero participar de cerca, quiero definir las estrategias de este año y trabajar de la mano con todos los directores para que definan sus actividades. Hoy el primer año de aprendizaje ya paso y ya no podemos equivocarnos, y hoy tenemos que ser más certeros..», indicó Medina Salazar.
Una de las prioridades será el rubro de educación pues este año van a entrar en una dinámica para que trabajen ayuntamiento y sector educativo, «es un tema por todos sabidos que no hay un presupuesto como tal para las escuelas, coadyuvamos con ellos, este año invertimos cerca de 14 mdp que hubieran servido para pavimentar muchas calles o iluminar muchas colonias…».
Por ello dijo trabajaran de la mano con este sector y así poder saldar esa deuda historica con la educación pública.
Seguiremos informando.