ARTE, OCIO Y MODA

¿Cómo saber si tu perrito tiene rabia?

*Conoce los síntomas, cómo prevenirlo y qué hacer si tu mascota se contagia

La rabia puede convertirse en una enfermedad mortal para los cachorros, pero pueden presentarse en todos los animales de sangre caliente. La principal forma de contagio es una mordida, es decir que si un perro infectado muerde a otro, estará contagiando a más animales. De acuerdo a datos de Redcanina, los murciélagos, zorros, hurones, mofetas o el ganado; son los principales transmisores de la enfermedad y, por el contrario de las creencias, los ratones no contagian rabia.

Una forma de evitar esta enfermedad en los perros es tener una esquema de vacunación completa contra la rabia, por ello es importante asistir a las campañas. La prevención de esta enfermedad es tan importante que tiene un día de conmemoración, en la cual se hacen campaña para reflexionar sobre la enfermedad.

El virus se trasmite por medio de la saliva infectada en el caso de recibir una mordida, también basta con entrar el virus a través de una herida. Prevenir esta enfermedad es tan importante que incluso los 28 se festeja el día internacional de prevención de la rabia.

Los perros que lleguen a contagiarse de rabia, deben de durar entre dos a ocho semanas de reposo y en él pero de los casos el daño se amplía a un año entero.

Fases de la rabia:

  • Incubación. En esta fase, el perro aún no presenta ningún síntoma de la enfermedad. Puede durar desde una semana hasta varios meses.
  • Fase pondrómica. Dura de dos a ocho días. Observarás cambios en el comportamiento habitual de tu perro. Además, es frecuente que se muerda en el lugar por dónde penetró el virus. Más tarde, el perro se volverá retraído y pasará tiempo mirando abstraído al vacío.
  • Fase agresiva. El perro se vuelve peligroso y agresivo, atacando a cualquier cosa que se mueva. Los músculos de su cara entran en espasmo y tiran de los labios hacia atrás, dejando los dientes al descubierto. Morderá a cualquiera que se cruce con él. Es una fase peligrosa en la que deberás tener cuidado.
  • Fase de parálisis. Los músculos de la garganta y la mandíbula se paralizan, quedando la boca abierta. Al no poder tragar saliva, babea y echa espuma por la boca. Puede tener náuseas. Según progresa la encefalitis, el perro pierde el control del movimiento y sufre un colapso, muriendo por insuficiencia respiratoria en uno o dos días. A veces esta fase es la única que apreciamos.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba