
La administración de Ricardo Gallardo comienza con una crisis de inseguridad que ha tomado por sorpresa a varios alcaldes del Altiplano donde parece estar la disputa de los grupos delictivos pero sin duda hay una pérdida grande en la capital y esa es la de Juan Manuel Quistián “Tontín” el rey del wepa, ajusticiado cobardemente el pasado 5 de Octubre.
El sábado 9 de octubre fue un día de choques entre bandas rivales y enfrentamientos entre policías y ejército con saldo aparente a favor de la SEDENA, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública. Falta ver si el Fiscal, Jose Luis Ruiz Contreras, someta a juicio a alguno de los detenidos y que la Fiscalía General de la República actúe.
Los que saben, aseguran que la violencia en la región Altiplano tiene que ver con la disputa entre al menos cuatro cárteles, a los que se refieren como: los mayos, los alemanes, los ministeriales y los independientes.
El esfuerzo conjunto entre el recién llegado Gobierno del Estado y la federación parece ser bueno de inicio, aunque para un general no es lo mismo conducir una tropa que domar bestias descarriadas.
La policía estatal envejeció y ahora es como un elefante reumático, la mayoría de los oficiales por eso buscan sindicalizarse buscando un retiro con una pensión digna pero aún en las filas de las policías hay disputas, los grupos de control ejercen dura presión sobre sus integrantes.
Matehuala, Cedral, Vanegas, Santo Domingo, Villa de Ramos, Ahualulco y Mexquitic son los municipios donde el crimen organizado protagoniza secuestros, levantones, ejecuciones, extorsiones y asesinatos de policías municipales cuyos cuerpos tiran en los limites de San Luis Potosí con Zacatecas.
Del otro lado, en la zona metropolitana, Villa de Zaragoza, Villa de Reyes, Soledad y la capital también enfrentan el reacomodo de grupos delictivos que buscan controlar el mercado de la droga, la extorsión, robos a casa habitación y robos de vehículos principalmente.
Guzmar Ángel González Castillo, secretario de seguridad conoce bien el territorio y sabe quienes son y dónde operan los delincuentes y también sabe que el delegado de la FGR, Rodolfo Hernández Limón, que ya hizo huesos viejos en la dependencia, no coopera.
Después de 10 años en el cargo, el delegado de la FGR ha entendido que le funciona muy bien el dejar hacer, dejar pasar.
Pero volviendo al recién llegado gobierno del Estado, sabemos que hay instrucciones de combatir y prevenir, tope donde tope pero hay una línea de silencio hacia el exterior que deja en estado de indefensión a la ciudadanía.
Nadie en el nuevo gobierno está autorizado para hablar del tema de inseguridad y es el gobernador Gallardo el que asume la vocería desde sus redes sociales aun con el discurso de llegada que alude a una “herencia maldita”.
La estrategia de seguridad del general Guzmar se mantiene encubierta, cuidando que sus antecesores no descubran o adivinen sus acciones pero por todos lados le brotan hechos de sangre.
Claro está que a la Secretaría de Seguridad le corresponde la prevención del delito y que el combate al crimen organizado es responsabilidad de la federación, pero hay una instrucción clara de la secretaria de seguridad, la potosina, Rosa Icela Rodríguez para que se coordinen y trabajen todos a favor de la 4T con el fin de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador pueda mantener sus niveles de aceptación ciudadana.
El bono de llegada se consume rápidamente para los nuevos mandos policiacos y en el caso del fiscal interino, la ley dice que ocupará el cargo 60 días y que en ese lapso el gobernador deberá enviar una terna al Congreso del Estado para elegir al sustituto de Federico Garza Herrera.
De tres a seis meses es lo que dura el bono de llegada a los nuevos gobiernos, estatal y municipal así que o dan resultados o algunos deberán entregar los cargos comenzando el 2022.
P.D.1.- Cuentan que el senador Ricardo Monreal tiene las manos, los pies y todo el cuerpo metido en la elección del nuevo magistrado del Tribunal electoral de San Luis Potosí mismo que ocupará el cargo de Rigoberto Garza de Lira que aspira a reelegirse. Don Rigo fue sentenciado por violencia política contra la magistrada, Yolanda Pedroza pero la sanción, que causó antecedente, le hizo lo que el aire a Juárez. ¡AY que poderoso!
P.D.2.- Que una grillota traen en el interior de los sindicatos del SNTE, tanto en la sección 26 como en la 52, grilla que le puede estallar en las manos al secretario de educación, Ernesto Barajas. Ahí se los dejo para que lo apunten.
P.D.3.- Que en el gabinete Gallardista ya comenzaron los celos porque a los fuereños los tratan como reyes y a los localitos de Soledad ni los buenos días les dan. Las manzanas de la discordia son la secretaria técnica, Nohemí Proal Huerta y la contralora, Lilia Villafuerte. A Ellas, dicen, ya les pusieron camionetas blindadas, depa en lomas y todas las comodidades y al resto del equipo les dan puras largas. ¿Será?
P.D.4.- Por los rumbos del Ayuntamiento, dicen que los cartuchos quemados que reinsertó el alcalde Enrique Galindo en su equipo están haciendo lo que nunca: Trabajar. No pos si hace milagros el alcalde.
P.D.5.- En la Fiscalía perfilan ya una carpeta de investigación por las irregularidades encontradas en la Secretaría de Salud y en el Hospital Central pero los que saben dicen que trae muchas deficiencias porque el secretario, Daniel Acosta no conoce bien esos terrenos y que además, lo están distrayendo otros asuntos que sin querer, se encontró.
P.D.6.- Gabino Morales, el superelegado del gobierno federal aparece como invitado en las giras del gobernador, Ricardo Gallardo. Gabino sigue siendo el mejor enlace con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
P.D.7.- Grave que la GM deje de producir autos en SLP; primer asunto relevante para el nuevo secretario de desarrollo económico Arturo Segoviano.
P.D.8. Que un rebosante fuego amigo tiene como destino al ex diputado federal del PT, Héctor Serrano. ¡Zaz!.
Hasta la próxima.