vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

México, entre los países con menor número de donantes

Mientras que más de 23 mil personas en México están a la espera de un órgano que puede sanarlos o salvar su vida, la opinión mayoritaria (76%) estima que en nuestro país no existe conciencia sobre la importancia que tiene esta práctica y que los mexicanos no son solidarios (71%) para decidir sumarse a la donación de órganos, al término de su vida.

Lo anterior, de acuerdo con el estudio Opiniones y conductas en torno a la donación de sangre y órganos en México realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad Tecnológica de México en el contexto de la conmemoración del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos (26 de septiembre).

Decisiones de donación y familia

¿Alguna vez nos hemos planteado si queremos donar nuestros órganos al morir? 83% de los participantes en este estudio indica que sí, mientras que 17% nunca lo había pensado. ¿Y qué tan dispuestos estamos a ceder nuestros órganos a otro ser humano? 72% dice que lo estaría, 7% afirma que no y 21% aún no lo sabe. Entre las razones que argumentan aquellos que no están dispuestos a donar sus órganos al morir, están la corrupción en el sistema de salud (33%), que su estado de salud no es bueno (20%) y principios religiosos  (19%). Al preguntar sobre la opción de donar en vida, el porcentaje que no lo haría es de 7% (igual que la opción de donar al morir), pero quienes estarían dispuestos a ceder un órgano, disminuye a 67%. Sobre los deseos de ser donador o no, las autoridades de saludrecomiendan a las personas que toman esta decisión, hablar con su familia para manifestar esta voluntad. En este punto, 41% nunca ha platicado con sus familiares sobre este tema, 29% lo hecho de manera superficial y 30% ha platicado seriamente su decisión.

Tipos de donación:

La Donación tácita. Es cuando un posible donador o donante no haya manifestado en un documento la negativa para que después de su muerte, sus órganos sean utilizados para trasplante.

El citado consentimiento también será necesario obtenerlo de las siguientes personas que se encuentren presentes: el o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante. Si se encontraran presentes más de una de las personas mencionadas, se aplicará la prelación correspondiente de acuerdo al nivel de parentesco.

La donación expresa es la acción de manifestar por escrito o de forma verbal, la voluntad de donar sus órganos en vida o después de su muerte. Será considerada donación  amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo, o limitada cuando sólo se otorgue respecto de determinados componentes.

El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) cuenta con el «Documento Oficial de la Donación» denominado FORMATO OFICIAL, PARA MANIFESTAR EL CONSENTIMIENTO EXPRESO PARA DONAR ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS DESPUÉS DE LA MUERTE PARA QUE ÉSTOS SEAN UTILIZADOS EN TRASPLANTES, este documento puede ser obtenido en la página del CENATRA, (https://www.gob.mx/tramites/ficha/formato-oficial-para-manifestar-consentimiento-expreso-para-donar-organos-tejidos-y-celulas/CENATRA6342)

En el citado documento se puede manifestar el deseo de todas aquellas personas cuya voluntad, después de la vida, sea donar sus órganos y/o tejidos para que sean utilizados con fines terapéuticos.

Este proceso consiste en que el documento antes referido, sea expedido por una autoridad sanitaria competente facultada para tal efecto.

Además existe la Tarjeta de Donador Voluntario” que es un medio de comunicación con el cual se puede manifestar el deseo de ser donador de órganos y/o tejidos con fines de trasplante. El objetivo de esta tarjeta es que la misma sea entregada a un familiar para que en el momento de la pérdida de la vida, sea él quien apoye su decisión

Seguiremos informando

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba