
Una caravana con más 2 mil hondureños se desplazaba este viernes por el noroeste del país centroamericano con la intención de llegar a Estados Unidos, huyendo de la inseguridad y la pobreza, agravadas por el reciente paso de los huracanes Eta e Iota y las secuelas de la pandemia del coronavirus.
Los migrantes, en su mayoría jóvenes y mujeres con niños a cuestas, partieron de una terminal de autobuses de la ciudad industrial San Pedro Sula y caminaban por una carretera hacia la frontera con Guatemala.
La caravana de esta semana es la primera de 2021 y ocurre pocos días antes de que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, asuma su cargo. La semana pasada, los gobiernos de ese país, México y de las naciones de Centroamérica dijeron que no permitirían el avance de los migrantes.
El jueves, el gobierno guatemalteco publicó un decreto otorgando poderes a las fuerzas de seguridad para dispersar cualquier reunión en los departamentos del país por donde suelen transitar los migrantes. Además, empezó pedir pruebas negativas de coronavirus para dejarlos pasar.
Según dijeron testigos a Reuters, la policía hondureña solicitaba documentos de identidad en los retenes a los migrantes, que avanzaban en camionetas todoterreno, camiones o autobuses. La noche del miércoles, un pequeño grupo de unas 300 personas ya había salido rumbo a Guatemala.
«Yo soy del campo Oro Verde y ahí el banano se perdió, se inundó todo y también las casas. No hay trabajo, por eso nos vamos esperando que en Estados Unidos encontremos trabajo», confesó José López, uno de los integrantes de la caravana.
La nueva caravana migrante que previsiblemente entrará a México con la intención de dirigirse a Estados Unidos recibirá apoyo de la Cruz Roja en Guatemala en diez puntos de asistencia. “Siguiendo el mandato humanitario del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, nuestros voluntarios y voluntarias -especialmente entrenados para intervenir en este contexto- brindarán protección y asistencia humanitaria integral a cerca de 4,000 personas, incluyendo apoyo psicosocial, kits de higiene, agua limpia, e información sobre auto cuidado y prevención del COVID-19”, dijo el Coordinador del Programa de Migración de Cruz Roja Guatemalteca, Héctor López.
La policía guatemalteca informó que 102 hondureños que ingresaron al país el jueves sin atender las medidas de bioseguridad implementadas por la pandemia del coronavirus, fueron retornados a su país.