vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Inclusión e igualdad, lucha constante de las personas con discapacidad

El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Se estima que más de 1000 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Esa cifra corresponde aproximadamente al 15% de la población mundial; de hecho hasta 190 millones (3,8%) de las personas de 15 o más años tienen dificultades considerables para funcionar y requieren con frecuencia servicios de asistencia sanitaria.

Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es «Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030». Se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible.

¿Qué es la discapacidad?

Actualmente, el concepto de discapacidad se basa en el modelo social, que pone el foco, más bien, en las barreras físicas y de actitud que restringen innecesariamente la participación plena y efectiva de las personas.

Desde esta perspectiva, una persona con discapacidad es aquella que teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

Conoce más en: Who.int

Seguiremos informando

Botón volver arriba