Uncategorized

Desechos de la zona fifí de San Luis irán directo al Parque Tangamanga

En modo sordeado, pero acelerado, caminan las obras del colector sanitario Sierra Vista-Tangamanga I que conducirá todos los desechos de la zona fifí de San Luis hacia la planta tratadora ubicada al interior del Parque Tangamnga, lo que incluye los nuevos edificios de departamentos ubicados en la calle Palmira y los nuevos desarrollos habitacionales y plazas comerciales que se construyen en torno al Centro de Convenciones de San Luis Potosí.

La conducción de los desechos sanitarios abarca desde el Club de Golf hasta el arroyo de la Garita de Jalisco. Curiosamente, ni el Interapas ni los empresarios que trabajan en la obra tienen señalética informativa, en el Parque Tangamanga simplemente aíslan las zonas donde se entierran los tubos, por cierto muy pequeños para la carga que conducirán hasta la planta de tratamiento ubicada al oriente del parque.

La etapa del arroyo al cruce del bulevar Rocha Cordero con la gasolinera y hasta la calle Palmira estuvo a cargo de la empresa Vatem S. A. de C. V., compañía relacionada con uno de los hijos del exgobernador Horacio Sánchez Unzueta, primo hermano del alcalde con licencia, Xavier Nava Palacios.

Qué bonita familia; Xavier Nava da millonario contrato a su primo Manuel Sánchez Nava

El tramo de la gasolinera a la avenida Chapultepec fue responsabilidad de la empresa Buga, propiedad del ingeniero Felipe Buendía . De acuerdo con versiones de funcionarios del Interapas, el avance de la obra es lento, pero en el Parque Tangamanga van a toda velocidad y cuando se han retrasado las labores se debe a que ni Interapas ni los contratistas ni mucho menos la Dirección de Ecología tomaron en cuenta la presencia de redes de gas natural, de la red de gua del Realito, líneas eléctricas y otras.

La obra que recibirá las enormes descargas de desechos de la nueva zona de San Luis Potosí abre las zanjas, entierra los tubitos, cuyo diámetro no rebasa los 50 centímetros y rápidamente los tapan. Los trabajos son financiados a través del programa Pro Sanear cuyos recursos provienen del 2019 y ascienden a 18 millones de pesos, de los cuales, al momento, sólo se han devengado 8.6 millones de la partida federal debido a que el Interapas, a cargo de Fermín Pirata Espinosa, gasta el dinero en abogados que llevan litigios del ayuntamiento y del alcalde Xavier Nava y, por su fuera poco, pierden en todas las instancias.

Se estima que, para el mes de diciembre, los trabajos deban suspenderse porque el Interapas no tiene asegurado el recurso que le corresponde aportar

Información oficial revela que, en de octubre de 2018 a abril de 2019, el Interapas ejecutó a medias dos etapas dentro del Parque Tangamanga I, desde la planta de tratamiento hasta detrás de la antigua Hacienda de Tenería y desde ahí al helipuerto que colinda con la parte trasera de dicho espacio.

Nadie sabe ni tampoco piden explicaciones respecto de la razón por la que sólo ejecutaron dos tramos al interior del parque, tampoco se tiene claridad respecto de la obra que, se supone, terminarían los desarrolladores contratados relacionados con el colector. Debido a la pandemia, se cree que el proyecto está en riesgo de aumentar costos.

Funcionarios de Interapas, aseguran que el director de Obras del Ayuntamiento, Marco Antonio Uribe, desesperadamente piden que aguanten porque Nava sólo quiere obras que se vean, que no le importan los pasivos que se generen, porque él será gobernador y tendrá facultad de definir al próximo alcalde.

El Interapas enfrenta una grave crisis técnico administrativa; desarrolladores inmobiliarios y especialistas aseguran que en la administración de Nava parecen afanarse en que el organismo operador de agua reciba un tiro de gracia buscando beneficiar en el caos a desarrolladores amigos y aliados que, desde ya, hacen importantes aportaciones a su campaña como precandidato a gobernador por el PAN.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba