
Ciudad Valles, S.L.P.- Los productores cañeros de la huasteca, exigen no más caciques ni dirigentes vitalicios al frente de las agrupaciones, por ello están en la defensa de la democracia, ante las renovaciones de los comités locales de los ingenios Plan de Ayala y Alianza Popular.
Juan Salvador Martinez Avalos y el Teniente Eduardo Maldonado Torres, encabezaron una manifestación de productores en ciudad Valles, para exigir transparencia en los procesos de renovación, que deben darse al mes de septiembre y tener nuevos dirigentes antes de que inicie la zafra 2020-2021.
Juan Salvador Martínez Ávalos, comentó que en la zona de Tambaca han recogido las inquietudes de los productores cañeros, que exigen un proceso limpio, democrático y apegado la ley.
«Pero sobre todo nos han transmitido el hartazgo que hay contra los dirigente en turno, que ya parecen que son vitalicios, que tienen más de 20 años de estar al frente de las organizaciones cañeras…», aseguró uno de los productores cañeros.
Es necesario un cambio y sería lo más sano, para que existan finanzas sanas en las agrupaciones cañeras, que haya un manejo eficiente de los créditos, que sean beneficiados por igual.
Por su parte Eduardo Maldonado Torres, dijo que desafortunadamente la función de los líderes actuales han perdido el sentir de ayudar al productor, no hay estudios financieros reales para ayudar a los productores, quieren seguir en el poder e imponerse ellos mismos.
«Solicitamos a la dirigencia nacional que se emita la convocatoria correspondiente, queremos apostarle a sangre nueva, una visión diferente y que se vea el apoyo cuando realmente se necesita…».
Los productores coincidieron en que es necesario que se renueven las dirigencias, porque hace falta personas más responsables, dirigentes de campo que recorran la zafra, los campos; además necesitan líderes cañeros que no utilicen su cargo en la agrupación para escalar a puestos de elección popular.
Inclusive han detectado en 17 años descuentos fantasmas, ejido sin apoyos a fondo perdido, pero si hay descuentos por traslado de cosechadoras cuando no se utilizan, descuentos por caminos internos y no se llevan a cabo esas reparaciones, solo se sienta a ver pasar los años y afectando a los productores y productoras de caña.
Inclusive hay quienes han externado su postura de que si los actuales líderes continúan, optarán por emigrar a otras organizaciones cañeras, donde haya mayor democracia y respeto a la dignidad del productor cañero.
Aseguraron que ellos vienen con dinero propio y no utilizan, como los actuales líderes de la CNC en Tambaca y Valles, las finanzas de los productores para publicitarse o limpiar su imagen como ya sucedió, con Tito Fortanelli en Tambaca.
«Y sobre todo que no representamos ninguna línea política, expresamos a la familia cañera de la zona de abastecimiento de Tambaca, Tamasopo, La Hincada, Valles, que venimos con la voluntad de servir, y que buscamos demostrar que entre cañeros podemos llegar a buenos acuerdos, queremos productores fuertes que inyecten mucha derrama economica en los diferentes municipios, debemos mostrar democracia, acuerdos y convencidos de un cambio…» .
Finalmente señalaron que ya han hablado con el Ingenio Daniel Valdéz, y les aseguró que las convocatorias se emitirán en el mes de septiembre, respetando las medidas de sanas distancias, y que respetarán la voluntad de los cañeros; reiteró que no se va a detener el cambio en los comités, que podrán variar las fechas pero antes de iniciar la zafra deberá estar los nuevos comités cañeros.
Seguiremos Informando.