
Un reciente articulo publicado por The Astrophysical Journal, reportó el descubrimiento de un muro repleto de varias estructuras cósmicas y que contiene cientos de miles de galaxias se extiende a lo largo de 1400 millones de luz.
Investigadores comentaron que se encuentra a unos 500 millones de años luz de distancia, localizado detrás de la Vía Láctea y por esta razón ha permanecido oculto, expresaron que, lo que llamaron el “Muro del Polo Sur”, tiene tamaño similar a la “Gran Muralla de Sloan”.
El cosmófrafo Daniel Pomarède, de la Universidad Paris-Saclay fue el encargado de dirigir la investigación, en ella utilizaron una base de datos que lleva por nombre Cosmicflows-3 para detectar la distancia.
Los astrónomos descubrieron, además, que las galaxias están agrupadas en la red cósmica y no dispersas al azar.
Hacer mapas de la distribución de estas colosales estructuras galácticas forma parte de la tarea de los cosmólogos, y hasta ahora el récord absoluto pertenece a la Gran Muralla Hércules-Corona Boreal, que se extiende a lo largo de más de 10.000 millones de años luz, casi la décima parte del Universo observable (cuyo diámetro es de unos 93.000 millones de años luz).
Un nuevo mapa 3D del universo ha revelado una de las estructuras cósmicas más grandes jamás encontradas: una “pared” casi inconcebible que se extiende a lo largo de 1.400 millones de años luz y que alberga cientos de miles de galaxias. pic.twitter.com/zrWWJlbJPY
— Mar Gómez (@MarGomezH) July 14, 2020
Los astrónomos han notado durante mucho tiempo que las galaxias no están dispersas al azar en todo el universo, sino que se agrupan en lo que se conoce como la red cósmica , enormes hebras de gas de hidrógeno en las que las galaxias se encadenan como perlas en un collar. pic.twitter.com/Guu2psOpnP
— Mar Gómez (@MarGomezH) July 14, 2020