Ciencia y Educación (destacadas)

Encuentran restos de 60 mamuts en Aeropuerto de Santa Lucía

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en los trabajos de construcción del Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, en Santa Lucía, Estado de México, fueron encontrados los restos de al menos 60 mamuts así como 15 enterramientos humanos con sus ofrendas y decenas de piezas de cerámica.

El coordinador nacional del INAH Pedro Francisco Sánchez señaló que el nuevo aeropuerto está ubicado en lo que alguna vez fue el lago de Xaltocan, y que era muy probable encontrar los fósiles de animales que vivieron en el Pleistoceno hace más de 35 mil años, y en suma, la época de grandeza de la cultura mexica que aquí se desarrolló.

Estos importantes hallazgos comenzaron desde abril de 2019 y desde entonces se mantienen los trabajos para localizar un mayor número de restos. “En razón de los cinco lagos que la conformaban: Xaltocan y Zumpango al norte, Texcoco al centro y al sur Chalco y Xochimilco, estos dos últimos de agua dulce, los tres primeros de agua salada, esta zona era un reservorio, una especie de nicho ecológico que permitieron que grandes grupos de mamuts llegaran a estos espacios. Yo haciendo un poquito la broma, era como llegar a un bufete” señalo Francisco Sánchez

El proyecto a cargo de Rubén Manzanilla, en el que participan más de 250 experto, entre ellos 31 arqueólogos y tres restauradores espera obtener nuevos hallazgos ya que la búsqueda no va ni al 20 por ciento hasta el momento.

Los investigadores señalaron que los restos no están completos, que se mencione el descubrimiento de 60 a 70 indica que son restos óseos que son individualizados y muchos de ellos no tienen aun un ordenamiento atómico formal, debido al paso de los años y los posibles movimientos de agua en la región hace cientos de años.

Seguiremos informando

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba