
“Veinte son los Derechos de niñas, niños y adolescentes, dentro de los cuales destaca el noveno que es el derecho que tienen a la protección de la salud y a la seguridad social, lo que se traduce en preservar y promover la salud de los menores iniciando desde antes de la concepción, cuando la madre y el padre se preparan mental y físicamente para poder desarrollar un embarazo satisfactorio”, indicó la Licenciada en Nutrición María del Carmen Olvera Castillo, Responsable Estatal del Programa de Nutrición en la Infancia y Adolescencia del Departamento de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.
La funcionaria estatal precisó que durante el embarazo, el niño tiene derecho a una adecuada alimentación, al consumo de nutrimentos esenciales como el ácido fólico y el hierro, a que su madre evite el consumo de tabaco y alcohol, además de que asista a las consultas necesarias para cuidar el desarrollo óptimo del bebé:
“Al nacimiento, el niño también tiene derecho a ser amantado de forma exclusiva con lactancia materna durante los primeros seis meses de vida y posteriormente de forma complementaria con la introducción de los alimentos hasta los dos años de edad. También está entre sus derechos el que conforme va creciendo el niño o la niña pueda ir siendo orientado con hábitos saludables como el poder dormir las horas necesarias”.
“En este tema en específico los padres deberán considerar que los menores en edad preescolar tienen que dormir entre diez y trece horas (incluyendo siestas), y que los que está en edad escolar deben hacerlo entre nueve y doce horas”, puntualizó la funcionaria de los Servicios de Salud.
“Que los padres les brinden un desayuno adecuado, que sus padres los levanten con tiempo suficiente para que puedan alcanzar a desayunar tranquilos antes de salir rumbo a la escuela, son también otros de sus derechos, además de que para ellos son también hábitos benéficos que les ayudarán a mejorar su aprendizaje y a desarrollar su cerebro”.
La Responsable Estatal del Programa de Nutrición en la Infancia y Adolescencia del Departamento de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, recomendó a los padres y cuidadores de las niñas y los niños potosinos que busquen siempre poner un lonche nutritivo para ellos, mismo que debe incluir de preferencia un alimento de cada grupo del plato del bien comer:
“También deben de cuidar que las niñas y los niños consuman suficiente cantidad de frutas y verduras, que tengan una ingesta adecuada de agua natural y que ésta la prefieran por sobre las bebidas azucaradas; deberán además procurar que el menor no coma frente a una pantalla, pues esto solo contribuirá a que el niño o la niña no ponga atención en lo que consume y podría comer de más, por lo que se recomienda que se le fomente como un hábito que dicho espacio debe ser considerado para compartir un tiempo de calidad en familia”.
“Así mismo, los padres y cuidadores deberán ofrecer comidas con preparaciones saludables como aquellas que se preparan al horno, a la parrilla, o de forma hervida; tampoco deberán ofrecerles comidas chatarra, bebidas azucaradas o alimentos procesados que son altos en azúcares y grasas”.
La Licenciada en Nutrición María del Carmen Olvera Castillo, pidió a los padres que fomenten en los menores el realizar actividad física diaria, siempre considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS por sus siglas), recomienda para el grupo de edad de entre cinco y siete años, la práctica de al menos sesenta minutos diarios de juegos o deportes.
“Otro punto importante para cumplir el derecho a la salud de los niños y niñas es atenderlos cuando padezcan de alguna enfermedad; llevarlos al médico, darles sus medicamentos y completar los esquemas de vacunación conforme van creciendo, porque si se realiza todo lo anterior contribuirá a un crecimiento sano y armonioso, tanto físico como mental, espiritual, moral y social”.
Finalmente, la Responsable Estatal del Programa de Nutrición en la Infancia y Adolescencia del Departamento de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, María del Carmen Olvera Castillo, pidió a los padres y cuidadores que recuerden y tengan presente siempre que dar el ejemplo es la clave, pues los adultos somos un modelo a seguir para las niñas y los niños, por lo que al aplicar los hábitos saludables antes mencionados en su persona ayudará a que sea más fácil para ellas y ellas imitarlo.
Seguiremos informando