
Un equipo de científicos descubrió lo que hasta ahora parecía imposible, un parásito que no necesita respirar para vivir. Un hallazgo que no sólo cambia la forma en la que entendemos la vida en nuestro planeta, sino que también puede sugerir nuevos cambios para la búsqueda de vida extraterrestre.
Según indica un estudio publicado en la revista PNAS, el descubrimiento se trata de la Henneguya salminicola que vive en el tejido del salmón y que no requiere de oxigeno para producir energía en su metabolismo.
«Nuestro descubrimiento muestra que la respiración aeróbica, una de las vías metabólicas más importantes, no es ubicua entre los animales», indica la investigación liderada por la Universidad de Tel Aviv.
El Henneguya salminicola es un diminuto parásito de apenas 10 células que se encuentra comúnmente en Alaska y causa en el salmón una afección denominada “enfermedad de la tapioca” o “enfermedad de la carne lechosa”
«Nuestro descubrimiento confirma que la adaptación a un entorno anaeróbico no es exclusiva de los eucariotas unicelulares, sino que también ha evolucionado en un animal parasitario multicelular», indica el estudio.
Este descubrimiento según indica la titular del estudio, fue como en muchos casos científicos, un descubrimiento por casualidad cuando se encontraban analizando las mitocondria del parásito. Ahora los científicos intentan determinar como logra este parásito sobrevivir sin la necesidad del oxigeno.