
Los trabajos que mejor pagaban, es decir, más de tres salarios mínimos, redujeron el número de plazas en el 2019. Pasaron de 9.38 millones en el cuarto trimestre del 2018 a 6.98 millones en el mismo periodo del 2019, lo anterior de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.
El que reduzca los empleados que mejor salario ganan en México, provoca un repunte de subocupación, circunstancia que concentra a personas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar mejor más tiempo de trabajo.
De acuerdo con el Inegi, el porcentaje de población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, llegó a 7.8% en el cuarto trimestre del 2019.
Se trata de la cifra de la cifra más alta desde el segundo trimestre del 2016. En este sentido, el número de subocupados ascendió a 4.3 millones de personas al cierre del año pasado, 16.8%más que los reportados en el cuarto trimestre del 2018.
Con información de El Universal