
Ciudad Valles, S.L.P.- Dylan Efron y Aaron Díaz concluyeron su visita a la Huasteca potosina con un ritual indígena, realizado este fin de semana. El actor mexicano y el influencer norteamericano disfrutaron de los parajes, la comida y de todas las atracciones turísticas que tiene esta región para ofrecer. En su paso, también cooperaron con la campaña de reforestación que el Ayuntamiento de Ciudad Valles comenzó.
Durante su estancia en Valles, visitaron el mercado donde degustaron comida tradicional desde bocoles, gorditas y guisos, hechos con productos de la región como nopales, palmito, jacubes entre otros. Sus recorridos por los puntos más conocidos de la ciudad fueron la sensación en redes sociales tras darse a conocer, sin reflectores, guaruras, solo con su personal de grabación.
El hermano de Zac Efron y el actor recorrieron los pueblos mágicos de Xilitla y Aquismón; en este último realizaron turismo de aventura al descender al sótano de las Huahuas, una de las cavidades más emblemáticas de la zona Huasteca. En este sitio, acompañados de guías expertos, quedaron sorprendidos por la fascinante naturaleza de la región, por la amplia gama de parajes que hacen única a la zona Huasteca. Su descenso y ascenso fue grabado por ellos mismos, todo para tener una muestra de su recorrido y poder mostrar al mundo, lo que aquí en la Huasteca potosina existe.
https://www.youtube.com/watch?v=raPPByRjZKI&feature=youtu.be
Ya en Ciudad Valles formaron parte del arranque de la campaña de reforestación y primera etapa de la Ecovía, junto al alcalde Adrián Esper Cárdenas. Recorrieron la rivera del río Valles, sembraron arboles e la Glorieta Hidalgo y mostraron, a través de sus redes sociales, la enorme riqueza con que cuenta la ciudad y el proyecto de sustentabilidad que el gobierno municipal pretende realizar.
Fue el fin de semana cuando su recorrido por tierras Huastecas llegó a su fin; sin embargo les aguardaba una actividad más promovida por Esper Cárdenas; se trató de una ceremonia Tének para la Buenaventura, que estuvo a cargo del curandero tradicional Eugenio Hernández. Este ritual sirve para limpiar y alejar las malas vibras, se realiza con plantas medicinales como la ruda, arcajuda, romero y albahaca, se acompaña de un sahumerio realizado con incienso de copal, para canalizar las energías positivas. Casi para terminar la ceremonia indígena, se les colocan collares de flores de colores, en señal de afecto y la buenaventura, el curandero finalmente les da la bendición como símbolo de protección.
https://www.youtube.com/watch?v=vLlKqxhaEBI&feature=youtu.be
Aaron Diaz, Erwan Heussaff y Dylan Efron comentaron que al terminar la sesión que se sentían revitalizados con mucha paz interna y mas energía, fue así como su recorrido concluyó no sin antes presumir su recorrido por esta tierra “fascinante por naturaleza”.