
Coxcatlán, S.L.P.- Una mujer indígena del municipio de Coxcatlán, tiene 4 meses internada en el Hospital General de Ciudad Valles, tiempo en el que no ha sido atendida por una fractura múltiple en una de sus extremidades.
La presidenta municipal de Coxcatlán, Ibeth Arenas Vidales, comentó que desde hace cuatro meses se intentó a la paciente, misma a la que ya ha visitado en reiteradas ocasiones, en la primera visita dijo que se pagaron todos los gastos de la estancia de la paciente, además de cubrir los gastos médicos para la operación que requiere, sin embargo, a la fecha no ha podido entrar a quirófano, mientras sigue postrada en una cama en el citado nosocomio.
La presidenta municipal, Ibeth Arenas Vidales, lamentó que no haya una rapidez en la atención médica en el citado nosocomio, sería conveniente que se pensara en el proyecto de ampliación de los hospitales.
“Me he dado a la tarea de visitar a los pacientes de Coxcatlán y he visto cómo la gente tienen que esperar, ahorita tenemos una paciente que se le pagó todo lo que necesitaba para la operación de su pierna, ya tiene más de 4 meses ahí, donde no se le ha dado seguimiento porque no hay espacio y es triste porque el hospital no tiene los requisitos ni las instalaciones adecuadas para atender la demanda social de la gente de los diferentes municipios”.
Dijo que el gobierno federal tiene que aplicarse en los proyectos para la ampliación de sus instituciones de salud, tomando en cuenta el crecimiento poblacional, en el caso de la zona Huasteca la gente tiene que trasladarse todavía a la capital del estado o Ciudad Valles, donde se enfrentan con estas situaciones.
“Es de la localidad de Tlaxco, tiene 2 o 3 fracturas en su pierna, ya nosotros hicimos el depósito para los requerimientos y todo lo que necesitaban, pero hasta ahorita no la han canalizado a la operación, pues bueno yo hablo por mi pueblo, por mi paciente pero creo que todos los municipios estamos pasando lo mismo”, puntualizó la alcaldesa.
Además otro problema que se está presentando es la falta de unidades para el traslado de enfermos y la falta de medicamentos, “hay mucha demanda, pero se está absorbiendo por parte del Ramo 28, sobre todo para apoyo en los traslados a Valles, Axila de Terrazas, San Luis capital, estamos aterrizando los fondos…”, dijo que desean hacer las cosas bien y por ello están buscando apoyos extraordinarios, pues no pueden aplicar recursos del Ramo 33.
Seguiremos informando.