
A petición del diputado Edgardo Hernández Contreras, integrante de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, la Auditoría Superior del Estado revisará el manejo de cuentas en el periodo que respecta del 1 de enero al 14 de septiembre de 2019, aunque con énfasis en saber si los legisladores rebasaron el presupuesto destinado para la contratación de asesores.
La auditora Rocío Cervantes, que se reunió esta mañana con los integrantes de la Comisión de Vigilancia, reveló que se fijaron ya los puntos en que se enfocará la revisión de las cuentas en el periodo del 1 de enero al 14 de septiembre de 2019 y que el análisis, como se solicitó en un periodo en que disminuye el trabajo de los auditores pues están por entregar los informes de las cuentas públicas 2018, no significará un gasto extra pues se cuenta con el personal para realizarlo.
Por su parte el diputado Edgardo Hernández, quien solicitó la auditoría especial, declaró que no duda en que el manejo de las cuentas saldrá bien, pero quiere saber si sus compañeros se extralimitaron en la contratación de asesores, tanto en el número, como en el monto del salario.
Ante la falta de parámetros para la contratación de los “asesores” y tabuladores con los que se les pagará, existen casos como el del diputado Mijis, quien contrató a su suplente, Wilibando Torres, quien recibe un salario de 40 mil pesos mensuales aunque no se le conoce trabajo alguno.
Cerca de 2,500 expedientes rezagados en la ASE, en proceso de solución
* Los diputados que forman parte de la comisión de vigilancia exigirían que se apliquen sanciones a los responsables de ese rezago.
* El órgano fiscalizador recibió ya de manera formal, la solicitud para auditar a la Junta de Coordinación Política del Congreso local.
* Se planean 2 auditorías a la Jucopo del ejercicio 2019, a petición de los mismos legisladores.
La Auditora Superior del Estado Rocío Elizabeth Cervantes Salgado, participó en la sesión de trabajo convocada por la Comisión de Vigilancia, para informar sobre el abatimiento al rezago en cuestión de sanciones administrativas, situación que la titular del organismo fiscalizador encontró al tomar posesión de su encargo.
Durante la reunión de trabajo, las partes acordaron puntos de acción a instrumentarse, para abatir un rezago cercano a los 2 mil 500 expedientes que comprenden los períodos 2006 al 2015, y corresponden a entes auditables diversos. “En un tiempo relativamente corto, hemos logrado reducir el número de expedientes rezagados a 2 mil 400 y tenemos un compromiso con la Comisión de Vigilancia, para definir las líneas de acción generales que correspondan, luego del análisis previo que debemos hacer de cada uno de los casos, para estar en posibilidades de turnarlos a la propia Comisión”, refirió la titular de la ASE.
Por su parte, los diputados que integran la Comisión de Vigilancia, anunciaron que permanecerán pendientes de estos asuntos y en su momento buscarían la posibilidad de sancionar a los responsables de haber dejado crecer el rezago de expedientes, de los cuales algunos estarían ya prescritos.
Asimismo, Cervantes Salgado indicó que el personal de la ASE está en proceso de cierre de los informes individuales y general de auditoría a las Cuentas Públicas 2018, los cuales deberán remitirse a más tardar el último día de este mes de octubre a la Comisión de Vigilancia, para su dictamen y presentación al pleno del Congreso.
En relación con la auditoría a la Junta de Coordinación Política, reveló que el organismo fiscalizador ya recibió formalmente la solicitud por parte de la Comisión de Vigilancia, y se encuentra en fase de planeación de la misma, “efectuaremos dos auditorías, la primera del 01 de enero al 14 de septiembre de 2019 y la segunda será una revisión puntual del período siguiente, a los recursos ejercidos por la Jucopo de manera reciente”, manifestó Rocío Cervantes.
Finalmente, agregó que “haremos nuestro trabajo en tiempo y forma, bien planeado, con base en la normativa aplicable, desempeñado conforme a la propia Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas”. La solicitud de estas revisiones se presenta en el momento que la ASE finaliza el proceso de auditoría 2018, por lo que serán ejecutadas sin necesidad de erogar recursos extraordinarios e iniciarán inmediatamente después de haber turnado los informes 2018 al Congreso.