
San Luis Potosí, SLP.- Vecinos de la colonia Industrial Mexicana ya están cansados de la delincuencia que aqueja sus calles. Aseguran que los robos a casa-habitación y asaltos a transeúnte en la zona son algo recurrente y no hay fin de semana que amanezcan los domicilios grafiteados por los vándalos que merodean por las noches en la colonia.
Ante la falta de presencia de elementos de seguridad municipal o estatal en la zona, han optado por tomar ellos la seguridad en sus manos. “Advertimos, los vecinos ya estamos hartos”, reza una publicación hecha en redes sociales, para después alertar que no se harán responsable por la integridad física o la vida a quien sorprendan cometiendo actos vandálicos o robando en la colonia.
Lo anterior lo publicaron al comenzar la semana, luego de que fueran sorprendidos dos sujetos pintando grafitis y cometiendo destrozos en las calles de Sabino y Cedro durante la madrugada. En la misma publicación, señalan que se han cometido diversos robos y asaltos en la colonia y aunque han pedido ayuda, no han visto una sola patrulla que vigile que no se cometan crímenes.
Ante esto, se cuestionó al secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez, sobre la presencia policial en la ciudad, pues ni en accidentes de tránsito que colapsan las principales avenidas se les ha visto. El funcionario contestó que han sido repartidas en los cuatro sectores de la ciudad, haciendo énfasis donde es mayor el indice delictivo, pero le echo la pelotita al comisario Arcadia.
Poca presencia han tenido las 153 patrullas que rentó el ayuntamiento y no han representado un cambio real a la incidencia delictiva en la capital. Ha habido reportes de que fueron vistas en algunos de las casetas; en la colonia Garita de Jalisco aseguran tener siete unidades estacionadas en el mismo lugar desde que llegaron, sin nadie que las mueva. Otras más, fueron vistas en las intersecciones de las calles de Río Nazas y Río Papaloapan, no cuidando que no roben carros, sino haciendo labores de “recolección” a peligrosos autos estacionados.