
Luego de que el 14 de diciembre de 2018 diputados de la LXII Legislatura negaron un incremento del 40% a la tarifa del consumo de agua para los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí, el Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento (INTERAPAS), por sus pistolas, incrementó el costo del vital líquido maquíllandolo con un consumo mayor del real a los habitantes de los municipios de San Luis, Soledad y Cerro de San Pedro.
Desde hace meses los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí han recibido las facturas del consumo de agua con cuotas mayores a las acostumbradas y al pedir una explicación, personal del INTERPAS les asegura que es porque consumen más litros de agua, lo que significa mayor costo.
Ciudadanos que antes pagaban 140 pesos por recibo, ahora pagan 180 o 200 pesos, mientras que quienes pagaban 250 ahora pagan 300, sin embargo, existen hogares donde el cobro se eleva a más de mil pesos, siendo un abuso descarado, pues casi siempre ocurre en zonas donde no hay agua.
Los ciudadanos no tienen manera de comprobar el consumo de agua real en sus casas, pues los medidores son alterados por el personal del INTERAPAS y quedan en la indefención total.
Al incremento real que INTERAPAS impuso a la mala al costo del agua, se suma que 2019 ha sido uno de los peores años, en cuanto a acceso al vital líquido se refiere. Los constantes cortes en la presa El Realito, fugas, desperfectos, la incompetencia y la indiferencia de los funcionarios públicos tienen a miles sin agua en San Luis, Soledad y Cerro de San Pedro.
Por toda la zona metropolitana hay bloqueos viales de colonos que fuerzan así al INTERAPAS y a los Ayuntamientos a brindarles agua potable, derecho protegido por la Constitución, pero que las autoridades ignoran y violan constantemente.
Además del incremento y la carestía de agua, se suma la cacería que inició el alcalde Xavier Nava en contra de los pobres, pues contrató agencias de cobranza externas que hostigan y amenazan a los morosos, sin embargo ni por equivocación molestan a empresarios, fraccionadores, hoteleros, hospitales, restaurantes y comerciantes que deben miles de millones de pesos y, como apoyaron la campaña electoral del presidente municipal, tienen impunidad para no pagar los servicios.
El Ayuntamiento de Soledad ha expresado, en varias ocasiones, la intención de solicitar la desincorporación del municipio al INTERAPAS, decisión que debe pasar por el Congreso del Estado, pero que cada día toma más fuerza. Recientemente abrieron una ventanilla para quejas en contra del INTERAPAS, lo que será anexado al expediente con el que solicitarán la independencia para llevar agua potable y saneamiento en los hogares soledenses.
Por otra parte el alcalde de San Luis y presidente de la mesa directiva del INTERAPAS, Xavier Nava, ya anunció que solicitará, otra vez, un incremento al agua para 2020.