
Recaredo Arias Jiménez, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), explicó que pese a este resultado es muy pronto para confirmar una tendencia a la baja en el delito, sobre todo considerando las cifras del año pasado.
“Estamos comparando los datos de robo de vehículos contra los récords históricos, entonces sí está habiendo una recuperación, pero todavía seguimos en niveles muy elevados del fenómeno del delito de robo”, explicó en conferencia de prensa.
Además, dado que muchos analistas están revisando a la baja las estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), dijo que ante una reducción de la actividad económica en el país el delito de robo tiene un incremento.
Históricamente en los ciclos hay fenómenos recesivos donde se da un incremento en el delito, entonces sí es una situación con la que tenemos que estar alerta”, estableció.
Señaló que aun “no se puede cantar victoria”, debido a que hay un cambio en el fenómeno del delito, y es que si se habla sólo de autos particulares asegurados robados, la cifra se redujo 2.8 por ciento anual, mientras que el robo a vehículos de autotransporte creció 10 por ciento.
“Además de tener el robo de la unidad, viene detrás de otros ilícitos, como es el robo de la mercancía, y esto finalmente afecta mucho más a la sociedad en general, porque no sólo impacta la pérdida de la mercancía, el empresario que está transportando, el que está recibiendo o en espera del traslado de la mercancía, es decir tiene un impacto aún mayor”, estableció Carlos Jiménez, titular del Área de autos y daños de la AMIS.

LOS MÁS ROBADOS
De acuerdo con el informe de la AMIS más del 81 por ciento de los robos de vehículos asegurados ocurre en 10 entidades federativas: Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Sinaloa, Michoacan, Tabasco Y Nuevo León.

Estableció que del total de robos de vehículos asegurados 55 mil ocurrieron con violencia, mientras 36.6 mil fueron hurtados cuando estaban relacionados.