
Es el último eclipse lunar del año, que permitirá a los observadores de estrellas echar un vistazo al fenómeno celestial.
¿Qué es un Eclipse lunar?
Un eclipse lunar tiene lugar cuando el Sol, la Tierra, y la Luna están alineados y la luna queda en el cono de sombra producido por la tierra .
El eclipse lunar y la luna llena de este martes 16 de julio por la noche, será visible en América del sur, Europa, África, Asia y Australia. La única región que se perderá de ver el eclipse será América del norte y México debido a que ocurrirá entre las 15:01 y las 17:59 horas, tiempo local.
El eclipse del día de hoy, martes 16 de jul. de 19, será parcial, por lo que la Luna, no quedara totalmente a oscuras. Se privara de los rayos del Sol, la Luna se ensombrece y adquiere un tono anaranjado, debido a que la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz solar hacía el interior del cono de su sombra.
La Royal Astronomical Society (RAS), precisa que comenzara a las 20:01, Horario Universal Coordinado y alcanzara su máximo a las 21:30 horas, finalizando alrededor de las 23:00 hrs.
El fenómeno astronómico podrá contemplarse v simple vista, sin ningún peligro, al contrario de lo que ocurre con los eclipses de Sol. Unos prismásticos o un telescopio permitirán disfrutarlo, siempre y cuando las condiciones climatológicas nos lo permitan.
No habrá otro eclipse lunar total hasta mayo de 2021.
Este evento celestial cae en el aniversario de otro acontecimiento lunar que se celebró el 16 de julio en el 50 aniversario del lanzamiento del cohete Apollo 11, que llevó al hombre por primera vez a la Luna.