Uncategorized

A través de los fluidos complejos se desarrolló vacuna de Zika y Dengue: investigador

El doctor Juan Pablo Hernández Ortiz del Departamento de Materiales y Nanotecnología del Colegio de Ingeniería de la Facultad de Minas, en la Universidad Nacional de Colombia, participó como conferencista de la 31 Conferencia Internacional en Ciencia y Tecnología de Fluidos Complejos, con sede en el Instituto de Física.

El investigador colombiano, comentó que este es un evento conocido ampliamente desde Estados Unidos y Colombia, para tratar de mostrar cómo hacer simulaciones en multiescala, combinar escala atomística, coloidal y, escala continua en sistemas complejos; cómo simular la sangre, sangre con proteínas; sangre, proteínas y DNA, para maximizar las simulaciones.

“En mi grupo estamos dedicados a realizar esos estudios para problemas de salud, gracias a las simulaciones diseñamos drogas, vacunas, dispositivos de diagnóstico temprano, que tienen influencia directa en la salud no solo de los colombianos, también de los países tropicales”.

Hernández Ortiz, dio a conocer que su grupo de investigación desarrolló una vacuna de Zika y Dengue diseñada en computadora, en vía de producción, “son cuestiones teóricas, ecuaciones que estudiamos en la carrera y pusimos a trabajar para que den respuestas a problemas complejos”.

El docente de la Universidad Nacional de Colombia, manifestó que la participación en la 31 Conferencia Internacional en Ciencia y Tecnología de Fluidos Complejos, siempre ha sido entusiasta, debido que reúne a las comunidades académicas.

“La Universidad Nacional de Colombia tiene una relación estrecha con México, particularmente, con investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana. En estos eventos se discuten y generan lazos de colaboración y movilidad de académicos y estudiantes”.

Añadió que los documentos, las tesis, los artículos se leen, sin embargo, estas actividades se hacen entre individuos y está es una de las razones para acudir y reforzar lazos con la UASLP.

Botón volver arriba