
Para mantener una buena hidratación corporal y tener una sana alimentación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, brinda algunas recomendaciones de alimentos que pueden contribuir a sentir mayor energía durante esta temporada.
La nutrióloga del Hospital General de Zona No. 2, Patricia Méndez Galván explicó que es común que el calor provoque una sensación de cansancio o desgano corporal, por lo que la alimentación también es importante para mantener los niveles de hidratación correctos y por ende mayor energía.
Durante esta temporada se recomienda consumir alimentos frescos y de preferencia preparados en casa, bajos en grasa y con mayor contenido de agua, sobre todo frutas y verduras bien desinfectadas. Una de las sugerencias son las ensaladas que pueden contener espinacas, zanahoria, lechuga, jícama, entre otras, las cuales pueden ir acompañadas con pollo, res o pescado de preferencia cocido, asado o al vapor; y evitar los alimentos altos en sal y grasa sobre todo lo que sea capeado o empanizado, ya que generan más sed.
En el caso de las frutas, recomendó consumir las de temporada, las cuales son ricas en agua y aportan antioxidantes, como la sandia, ciruelas, mango, piña, kiwi; además de que el consumo tanto de frutas y verduras son esenciales en fibra lo que proporciona también un buen funcionamiento del sistema digestivo.
Así mismo explicó que a diferencia de lo que se cree, las bebidas endulzadas como refrescos, zumos o jugos; o bien alcohólicas como la cerveza, no hidratan, por lo que se recomienda el consumo de agua natural y frutas en su estado original para hidratarse. Así mismo, se recomienda que los sueros sean consumidos únicamente cuando se presente alguna condición de deshidratación más elevada como diarrea, vómito o golpe de calor.
Resaltó que en el caso de las y los bebés menores de seis meses, no se les debe proporcionar otro líquido más que la leche materna ya que es la única que los mantendrá hidratados. En el caso de los adultos mayores es importante su alimentación de acuerdo a sus necesidades médicas, en el caso de las personas diabéticas también se debe dar prioridad a la hidratación continua por las evacuaciones constantes de orina, concluyó la especialista.