Uncategorized

Incontrolables incendios en la Sierra de San Miguelitos y Rioverde

Seis días cumple el incendio en la Sierra de San Miguelito y sigue incontrolable, se han consumido unas 180 hectáreas y, los trabajos de unos 150 brigadistas de Protección Civil, Bomberos, SEDENA, CONAFOR, comuneros y tres helicópteros, han sido insuficientes.

Las llamas comenzaron en la comunidad La Amapola y aunque al principio de la contingencia se mencionó que se habían consumido 35 hectáreas, a casi una semana de iniciado el fuego suman 180 hectáreas afectadas.

Los trabajos de los brigadistas han sido insuficientes por el difícil acceso de la zona, ya que el incendio se encuentra en el corazón de la Sierra de San Miguelito.

Zona Media

La zona Media de San Luis Potosí ha sido la más afectada durante esta temporada de incendios, ya que se estima que se han consumido unas 3 mil hectáreas entre Rioverde, Ciudad Fernández y San Ciro de Acosta, toda vez que el incendio iniciado entre las comunidades El Zapote y La Alameda, que por momentos parecían estar bajo control e incluso se logró el 95% de su sofocación, se reinició y se pasó al lado de San Ciro.

Las llamas en El Zapote y La Alameda comenzaron el pasado 6 de abril a causa de un rayo por una tormenta eléctrica, y aunque hubo brigadistas y algunos comuneros trabajando para sofocar las llamas, los trabajos fueron insuficientes.

Para el 11 de abril, la alarma era generalizada pues las llamas estaba a punto de alcanzar zonas habitadas por lo que se intensificaron las brigadas y se activó el PLAN DNIII de la Secretaría de la Defensa Nacional.

A pesar de los trabajos de los brigadistas, las llamas siguen fuera de control.

Zona Huasteca

En Ciudad Valles, el incendio más feroz se registró en la comunidad El Mante, donde unas ocho viviendas fueron alcanzadas por las llamas y consumidas en su totalidad; sin embargo, la rápida acción de los brigadistas consumió el fuego.

Este lunes 22 de abril sólo queda un incendio activo en el Ejido Zaragoza, donde brigadistas ya trabajan para sofocarlo.

También hubo incendios en Tamuín, Tamazunchale, Tamasopo y otros municipios de la zona; sin embargo, fueron controlados a tiempo.

Zona Altiplano

En Matehuala se registró un incendio forestal en las comunidades Guerrero y Viborillas, las llamas consumieron unas 100 hectáreas; sin embargo, la rápida reacción de los brigadistas y la decisión del alcalde de abrir brechas con maquinaria, fue la clave para sofocar las llamas en apenas unas horas.

Personal de Protección Civil Municipal, Bomberos de Matehuala y Guadalupe, Nuevo León, así como comuneros se activaron para combatir el fuego.

La queja generalizada fue que la delegada del DIF Estatal, Rosy Segovia, y el delegado de Protección Civil Estatal, acudieron a la zona afectada a tomarse selfies y reportar por whatsapp el total de tierra incinerada, en vez de ponerse a trabajar o llegar con brigadistas que se sumaran al combate al fuego.

Brigadistas

A través de redes sociales, ha comenzado una campaña para el acopio de víveres ya que el combate a los incendios forestales son altamente agotadores para el cuerpo humano, por lo que se necesita que la población civil done agua embotellada, suero deshidratado, bebidas isotónicas y comida enlatada.

Las personas que deseen colaborar y donar víveres, pueden llevarlos a las estaciones de Bomberos y DIF Estatal.

Autoridades

Aunque los trabajos de los brigadistas no se han detenido y tampoco lo han hecho las llamas que minuto a minuto avanzan sobre las sierras, las autoridades informaron que esperan que esta semana queden sofocados los incendios.

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba