
Luego de que San Luis Potosí fuera incluida en la lista de ciudades más violentas de México por parte del Secretariado Nacional de Seguridad, las reacciones no se hicieron esperar. Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado los diputados opinaron sobre la inseguridad que afecta SLP y a los capitalinos, algunos condenaron la violencia, otros la falta de acciones por parte del alcalde y el resto de funcionarios que deben atender el tema de seguridad y, los menos, lo minimizaron, como es el caso de Rubén Guajardo.
Isabel González Tovar
La diputada del PRD, Isabel González Tovar declaró que en la ciudad vivimos una inseguridad terrible, pero que hay una “indiferencia total del alcalde Xavier Nava que está más ocupado por lidiar con sus propios demonios respecto de un proceso electoral que ya terminó y una administración que ya pasó” en vez que ocuparse en combatir la inseguridad.
Reconoció que los potosinos estamos en completa inseguridad y que el Estado también le ha quedado a deber a la ciudadanía.
Acusó a los responsables de la inseguridad de “atender sus intereses políticos en vez de salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
Bety Benavente
La priista Bety Benavente pidió que la federación se haga cargo del combate de los delitos que le corresponden, como son narcotráfico y delincuencia organizada, ya que su no se pone orden en ese tema, no se logrará pacificar al país.
Aclaró que si bien la Guardia Nacional ya es una posibilidad para el combate a la inseguridad, esta debe solicitarse por el gobernador o los alcaldes, pero que serán los Estados o Ayuntamientos quienes se harán cargo de los gastos que la movilización federal signifiquen.
Pidió que se apliquen recursos federales para el combate a la inseguridad ya que para el presupuesto del 2019 la capital potosina sufrió un recorte considerable en el recurso destinado a este rubro.
Edgardo Hernández
El diputado Verde aseguró que los funcionarios estatales y municipales que son responsables de velar por la seguridad de los potosinos no han dado el ancho, por lo que pidió que se vayan o la ciudadanía los correrá.
Dijo que la inseguridad se sigue expandiendo y no ha habido reacciones por parte de las autoridades, además denunció desvío de recursos para el incremento salarial a policías y ministerios públicos.
Rubén Guajardo
El panista comenzó su respuesta poniendo en duda la veracidad de la inclusión de San Luis Potosí entre las ciudades más violentas de México “hay que ver bien la fuente” dijo, a pesar de que esta noticia fue dada a conocer por Alfonzo Durazo Montaño, secretario de Seguridad Pública Ciudadana.
Guajardo dijo también que “existen ciudades con problemas más fuertes de los que vivimos en San Luis Potosí” minimizando la crisis y la categoría de ciudad violenta que le ha dado a nuestra ciudad el gobierno federal.
Ante la pregunta expresa de que si los robos, atracos, asaltos, ejecuciones y feminicidios son extracciones, Rubén Guajardo se curó en ciudad y aseguró que no es juez para desestimar.
Rubén Guajardo, diputado plurinominal por el PAN, es integrante de la Comisión de Vigilancia, no se ha caracterizado por un trabajo legislativo a favor de la ciudadanía. No ha propuesto iniciativas a favor del pueblo y mucho menos se ha convertido en una voz crítica a los alcaldes y a Gobierno del Estado, menos ahora, él ya está en modo vacaciones.
Así las preguntas de los diputados respecto de los cuestionamientos respecto de la inclusión de San Luis Potosí a la lista de ciudades más violentas de México. Mientras que algunos legisladores exigen solución, otros lo minimizan en busca de ayudar a Xavier Nava, que ocupa las fuerzas municipales en protegerse a él mismo y sus funcionarios en vez de que cuiden las calles de la ciudad.
Mientras Xavier Nava tenía a los policías, con equipo antimotín, cuidando la entrada a Palacio Municipal, el robo de vehículos no se detuvo, como tampoco los asaltos, robos a casa-habitación y de negocios.