Uncategorized

Desaparición del fondo minero afecta finanzas personales de alcaldes

La modificación de las reglas de operación de Fondo Minero ha provocado un movimiento telúrico al interior de Gobierno del Estado de San Luis Potosí y de los ayuntamientos potosinos que eran beneficiados: Cerro de San Pedro, Villa de la Paz, Charcas, Zaragoza y Santo Domingo, que tan sólo en 2017 recibieron 117 millones de pesos.

El fondo minero, creado en 2013 por el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto, consistía en cobrar 7.5% de las utilidades de las mineras que trabajan en el país, recurso que era transportado a los estados y luego a los municipios para obras de infraestructura a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas donde las minas extrajeran minerales, pero que, en la realidad sólo beneficiaba a los alcaldes.

En la práctica en nada se benefició la vida de los habitantes de Cerro de San Pedro, Villa de la Paz, Charcas, Zaragoza y Santo Domingo, los alcaldes se dieron a cobrar “moches” por cada obra adjudicada a contratistas a los que les pedían el 30% de comisión a cambio de ser beneficiados con los proyectos de supuesta infraestructura social.

A partir de que se informó de los cambios de operación del fondo minero los alcaldes involucrados han entrado en “pánico” ya que alegan se quedarán sin recursos, lo cierto es que los afectados serán sólo ellos y sus bolsillos, la gente una gozó del fondo minero.

En mayo de 2018 códigosanluis.com dio cuenta de los fraudes que se realizaron en Villa de la Paz por el entonces alcalde Juan Rito García Peña, conocido como “narco Canelo” quien asignó de forma directa una obra por 24 millones de pesos a Iván Estrada, constructor convertido en político que en la elección pasada buscó la alcaldía de Matehuala, pero no ganó.

Entre los constructores potosinos es ampliamente conocido que para ser beneficiados con obras y recursos del fondo minero debían “inflar” los costos a fin de sacar el 30% de “moche” que exigían los alcaldes o de lo contrario no obtenían obra pública.

Según un comunicado de la Secretaría de Finanzas, el Gobierno potosino estaría analizando cómo sustituir los recursos del fondo minero, pero a este cambio de operación se suma que el recurso de Pueblos Mágicos también suprimido del presupuesto de egresos de 2019.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba