México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

PRD va por bodas gay, legalización de la marihuana y regulación de la Guardia Nacional

Durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del primer año de la LXIV legislatura, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la Cámara de Diputados, buscará fortalecer el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2024; construir una alternativa a la Reforma Educativa; ampliar el debate sobre la Guardia Nacional en su artículo 13 de la Constitución, así como el 19 de la Carta Magna en materia de prisión preventiva oficiosa.

El coordinador del GPPRD, Ricardo Gallardo Cardona dijo que se promoverá la participación de todos los sectores de la sociedad para que enriquezcan con sus propuestas el PND, ya que las políticas públicas que lo integren impactarán el bienestar de la gente por lo menos hasta el año 2040.

En conferencia conjunta, la vicecoordinadora del GPPRD, Verónica Juárez Piña, señaló que también impulsarán el matrimonio igualitario, el uso lúdico de la mariguana, el respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Y anuncio que habrá foros de debate sobre el tema de prisión preventiva los días 6, 7 y 8 de febrero próximos.

En tanto la diputada Mónica Bautista, anunció que el PRD solicitará la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a fin de que explique si hay una agenda bilateral entre Estados Unidos y México en el tema de los migrantes.

Por su parte el coordinador de los senadores del sol azteca, Miguel Ángel Mancera, comentó que estarán alertas en el tema de la Guardia Nacional y que se espera haya un debate serio, pues lo hasta ahora presentado en materia de mando es un híbrido.

Mientras, el también senador, Omar Obed Maceda, exhortó al Poder Ejecutivo a que la austeridad no afecte el área de Protección Civil, ya que se ponen en riesgo vidas humanas. Lo anterior tras el sismo registrado en Chiapas.

El GPPRD insistirá en fomentar la transición energética y así elevar la producción de energías renovables para suplir el declive de los combustibles fósiles; promover la autosuficiencia alimentaria nacional, apoyada en la innovación tecnológica.

Además de propiciar la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero; proteger las aguas nacionales y evitar su privatización; recuperar las áreas deforestadas. Asegurarse que las obras, como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, y otras grandes construcciones cuenten con estudios de impacto ambiental para determinar su viabilidad sustentable.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes los diputados Guadalupe Aguilar Rojas, Raymundo García, Azucena Rodríguez, Mónica Almeida y Claudia Reyes.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba