vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer

* En San Luis Potosí, durante el 2024 se realizaron 11,488 mastografías, 12,338 exploraciones de mama; 9,328 citologías cervicales y 14,919 pruebas de Virus del Papiloma Humano de Alto Riesgo

La Dra. Karla Gabriela Vázquez Ramírez, Responsable Estatal del Programa Cáncer de la Mujer de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, dijo que cada 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de aumentar la concientización, sensibilizar y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y el control de esta enfermedad. Esta fecha fue promovida por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer.

En el estado de San Luis Potosí en el año 2024 se realizaron 11,488 mastografías, 12,338 exploraciones de mama; 9,328 citologías cervicales y 14,919 pruebas de Virus del Papiloma Humano de Alto Riesgo. Al realizar estos tamizajes se ha beneficiado a la población de mujeres de 25 a 69 años de edad, incrementando así la detección y prevención del Cáncer de Cuello Uterino y de Mama.

Vázquez Ramírez, dijo que el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino son las dos principales causas de muerte por neoplasias malignas en mujeres mayores de 25 años. El grupo más afectado tiene entre 49 y 59 años. En etapas iniciales, la mayoría de los casos son subclínicos y generalmente se detectan mediante estudios de imagen (mastografía, ultrasonido y resonancia magnética) o pruebas citológicas (Papanicolaou y prueba de detección de VPH de alto riesgo). En menor proporción, pueden identificarse a través de signos y síntomas clínicos, como tumores palpables o ulceraciones.

El cáncer de mama es el cáncer más diagnosticado a nivel mundial. Por su parte, el cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública, y el Virus del Papiloma Humano (VPH) es su principal factor de riesgo. La vacunación contra los serotipos de alto riesgo, el seguimiento de la enfermedad a lo largo del tiempo y el acceso a estudios del cuello uterino, como la citología y la prueba de PCR para VPH de alto riesgo, permiten su detección oportuna, lo que reduce significativamente el riesgo y la convierte en una de las neoplasias más prevenibles.

La especialista invita a la ciudadanía a avanzar en la prevención: “Se puede disminuir el riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer adoptando estilos de vida saludables, sin embargo, lo más importante es la detección oportuna, se recomienda que, a partir de los 25 años de edad soliciten al personal de salud la detección para cáncer de cuello uterino y exploración de las mamas; y a partir de los 40 años solicitar la mastografía en la unidad de salud, la cual se debe realizar cada dos años”.   Y pidió eliminar factores de riesgo, como: evitar el consumo de tabaco y alcohol, disminuir consumo de alimentos altos en grasas saturadas y azúcares, y realizar ejercicio por lo menos 30 minutos al día, tres veces por semana.

Seguiremos informando

Mostrar más
MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba