vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Peligros del Herpes en los humanos

El virus del herpes simple (HSV), responsable de infecciones genitales y orales, se ha convertido en una preocupación creciente en la salud pública global. Según estimaciones recientes, al menos una de cada cinco personas entre 15 y 49 años está infectada con HSV-1 o HSV-2, cifras que evidencian la magnitud de esta epidemia silenciosa.

En 2020, alrededor de 520 millones de personas vivían con infecciones genitales por HSV-2, mientras que 376 millones padecían infecciones genitales por HSV-1. Aunque el HSV-2 es conocido por su transmisión sexual casi exclusiva, el HSV-1, tradicionalmente asociado con infecciones orales, está ganando protagonismo como causa de herpes genital, especialmente en países de ingresos altos.

El impacto de estas infecciones va más allá de las lesiones genitales dolorosas. Su carácter recurrente y el estigma social que las rodea afectan la salud mental, provocando ansiedad, depresión y una disminución en la autoestima. Además, el HSV-2 triplica el riesgo de adquisición y transmisión del VIH, un vínculo epidemiológico que agrava la carga de enfermedades en todo el mundo.

Un análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que la prevalencia del HSV varía significativamente entre regiones y géneros. Las mujeres presentan mayor susceptibilidad debido a factores biológicos y sociales, mientras que los hombres también enfrentan riesgos, especialmente en contextos con recursos limitados para la prevención y educación sexual.

El HSV no solo afecta a adultos. Las madres infectadas pueden transmitir el virus a sus recién nacidos durante el parto, causando herpes neonatal, una condición severa con altas tasas de mortalidad y complicaciones neurológicas.

Actualmente, los métodos preventivos, como los preservativos, ofrecen protección parcial, pero no eliminan completamente el riesgo de transmisión debido a las características del virus. Ante esto, el desarrollo de vacunas profilácticas y terapéuticas se posiciona como una prioridad urgente en la investigación médica.

Aunque los avances en vacunas podrían revolucionar la lucha contra el HSV, el proceso enfrenta desafíos significativos, desde la financiación hasta la complejidad de los ensayos clínicos. Mientras tanto, es crucial fortalecer las campañas de educación sexual, reducir el estigma asociado con estas infecciones y garantizar el acceso a tratamientos y apoyo emocional para quienes las padecen.

Reconocer el herpes genital como un desafío de salud pública de primer orden es esencial para reducir su impacto global. Cada paso hacia la prevención y el tratamiento cuenta, y la empatía, la inversión en ciencia y la acción colectiva serán clave para enfrentar esta epidemia silenciosa.

Seguiremos informando

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba