SLP ArchivoZona Centro

Destinarán 150 mdp para el Programa Sembrando Vida en Mexquitic

* Gabino Morales dio a conocer que en ese municipio hay un  total  de 3 millones 347 mil 684  plantas  en proceso y  de desarrollo

“El suelo, por rico que sea, no puede dar fruto si no se cultiva con conocimiento y determinación”  señaló el  Lic. Gabino Morales Mendoza, Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en su gira de supervisión del Programa Sembrando Vida, al interior del Estado Potosino, él  estuvo en Mexquitic de Carmona, donde dio a conocer que en ese  municipio hay un  total  de 3 millones 347 mil 684  plantas  en proceso y  de desarrollo, cuarenta viveros  comunitarios,  con una producción  de 1 millón 988 mil 514 plantas, con una inversión total en tres años de 150 millones 295 mil pesos.

Morales Mendoza señaló que la familia Sembrando Vida promueve la organización de las y los campesinos para fortalecer el tejido social, fomentando la equidad de género y relaciones sanas y sin violencia, para construir en un entorno sano. La prioridad de la cuarta transformación es cuidar la vida.

Las personas beneficiadas son; campesinos, que viven en comunidades rurales, y son mayores de edad que poseen conocimientos básicos en el ámbito agrario, su condición es un alto nivel de marginación y ser propietario de por lo menos un total de 2.5 hectáreas de terreno.

El proyecto inició con un aproximado de 420 mil sembradoras y sembradores, a través del programa Sembrando Vida a nivel Nacional se reforestan diversas regiones del país con plantas de árboles maderables, entre los que destacan cedro, macuilis, caoba, pino, ramón o capomo, y frutales como plátano, limón, aguacate y durazno.

Sembrando Vida es un programa del Gobierno Federal que tiene el objetivo de combatir la pobreza rural y la degradación ambiental, con apoyos económicos a personas que se dedican al campo.

En el programa se trabaja para convertir a los ejidos en un área estratégica para el desarrollo pleno del campo mexicano. Se pretende tener incremento de la productividad en zonas rurales con un enfoque sustentable y un desarrollo regional a corto, mediano y largo plazo.

Para lograr los objetivos, se trabaja en 4 pilares: Inclusión productiva, cuidado del medio ambiente, fomento de la cultura del ahorro, reconstruir el tejido social.

Además de recibir 5 mil pesos mensuales, el apoyo en especie consiste en la entrega de insumos y herramientas y se da acompañamiento técnico para la implementación de sistemas agroforestales, de los 5 mil pesos mensuales, 500 se destinan a una cuenta de ahorro y 50 pesos al Fondo del Bienestar.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba