ColumnasColumnas (destacadas)

Poder Judicial, el gran botín

El Poder Judicial está convertido en el gran botín de partidos políticos, grupos de poder, funcionarios, despachos y asociaciones de abogados.

El próximo año deberán renovar casi la mitad de los magistrados que integran el Supremo Tribunal de Justicia, pero ahora la disputa se centran en un asiento que debe renovarse en el Consejo de la Judicatura del Estado.

El futuro incierto para grupos políticos y empresariales que viven de los negocios con los gobiernos de los tres niveles, encendió todas las alarmas cuando se percataron de que hay que ir por el control del Poder Judicial, por aquello de que “se pudiera ofrecer”.

Los diputados habían jugado bien su posición, traían cierto consenso a favor del abogado Huitzilihutl Ortega, pero una infidencia del diputado Rubén Guajardo, orquestador de las coincidencias, ha puesto en riesgo su llegada al asiento que corresponde al Poder Legislativo en ese órgano de control del Poder Judicial.

Pero los diputados proponen, Dios dispone, viene el diablo y todo lo descompone. Así las cosas, el retorno del dirigente de Vía Alterna, Pablo Valladares, vino a revolver las aspiraciones de los “enanos” (diputados sometibles) de Pueblo Quieto (San Luis Potosí).

A toda velocidad organizó reuniones con diputados para pedirles el voto para Erika Velázquez, directora del Instituto de la Mujer, porque tiene el gran mérito de ser su amiga íntima y eso es suficiente para que ocupe la representación del Poder Legislativo en el Consejo de la Judicatura.

De acuerdo a la jerarquía, los diputados comenzaron a sentir el poder del robusto empresario para complacer a su princesa, para convertirla sin capacidad alguna en jueza de jueces.

Erika, como directora del Instituto de la Mujer, ha sido corresponsable de la violencia de género que ha cobrado casi 80 vidas de mujeres (feminicidios) en lo que va del sexenio, tiempo que ha ocupado el cargo sin más mérito que su relación con el empresario.

La señora ha dejado ser y ha dejado pasar. El pasado viernes, para no ir tan lejos, de manera indolente ignoró la marcha ciudadana que reclama justicia para la maestra Mitzi y para Karla, ambas asesinadas cruelmente hace ocho días. Ni siquiera el pésame ha dado a las familias, ni siquiera un posicionamiento.

Revuelto el río, comenzaron a lanzar sus redes los pescadores experimentados como el diputado del Partido Verde, Cándido Ochoa Rojas, que inicialmente quería para su fiel escudero, Eduardo González Sierra, el lugar (merecido sin duda), pero como lo contaminó, intentó entonces con Joel González De Anda, ex secretario de Comunicaciones en el sexenio de Fernando Toranzo, donde el hoy diputado ponía y disponía. Su candidato no pasó de la primera fase (el destape)

Las asociaciones de abogados ofrecieron una rueda de prensa para anunciar que presentarían una terna en la que incluyeron al abogado Martín Vaca Huerta, pero a los diputados ni comezón les hizo la propuesta, según eso, trabajando en un consenso.

El viernes y el sábado hubo algunos que sintieron el rigor del poder del dinero y de los medios de comunicación (venidos a menos) del clan Valladares. Testimonios aseguran que tras cuatro meses por Europa, don Pablis, además de venir más rellenito, viene con mejores modales. Pidió los votos para Erika de más o menos buena manera y apretó con un poco más de elegancia a los que sintió rejegos.

El respaldo jurídico que da Valladares a su deseo de imponer a su ficha en la Judicatura tiene fundamento en una reforma que aprobaron los diputados la semana pasada y que obliga a tener paridad de género en todos los cargos del sector público; así que, en justicia, le correspondería el lugar a una mujer y claro, en lugar de un anillo de Tiffany, doña Erika tendría una posición de privilegio, muy bien pagada y solo tendría que obedecer consignas contra jueces o funcionarios judiciales mientras transcurren cuatro años.

Si ha de ir una mujer al Consejo de la Judicatura, lo menos que deben hacer los diputados es elegir a una que tenga trayectoria y conocimiento de lo que debe hacer.

Elegir a Erika Velázquez le permitiría al dirigente de Vía Alterna revivir políticamente (quedó cadáver al jugársela con Ivonne Ortega en la renovación de la dirigencia nacional del PRI). Complacerlo equivale a darle oxígeno puro en un momento de crisis severa de sus medios, su fuerza y su credibilidad.

De un momento a otro saldrá humo blanco de entre los diputados, vamos a saber si tienen falditas o pantaloncitos para negarle al empresario y político los votos.

Si don Miguel viviera, ¡qué chinga le pusiera!

 

P.D.1.- En Villa de Reyes han proliferado los permisos para venta de cerveza, lo que le permite a la policía de la alcaldesa, Erika Briones, detener a cualquier borrachito o persona con aliento alcohólico para cobrar las consabidas multas. ¡Anda mal la señora!, dicen vecinos del lugar.

P.D.2.- Cuentan que en Banorte están que brincan de gusto porque lograron concentrar en la institución tooodas las cuentas bancarias del Ayuntamiento. Les debo los detalles y los beneficiarios de las comisiones. Por cierto, el señor presidente municipal, Xavier Nava, presiona al síndico para que le firme todo sin chistar. Habrá que recordarles a los dos que existe una Ley de Responsabilidad Administrativa. Ahí les encargo que la lean, es muy cortita.

P.D.3.- Los que se merecen palomita son los del Patronato de la Feria que lograron sacar el evento con mucho éxito, con innovaciones y, sobre todo, sin conflictos como en otros años. No es por intrigar pero el aspirante a gobernador, Gustavo Puente Orozco “Ojitos”, tiene mucho que ver en el buen desempeño. Su mérito tiene todo el patronato, en especial Manuel González y Carmenchu Torres Vilet. Palomita pues para todos ellos.

P.D.4.- Casa Briones es el nombre de la empresa que ha florecido en los últimos años en Tamasopo. Dicen que la alcaldesa, Rosy Chavira, se despacha con la cuchara grande mientras la tienda de su propiedad vende y vende despensas al Ayuntamiento.

P.D.5.- Que el pleito entre el SUTSGE y el Gobierno del Estado tiene que ver con el tacto de elefante que tiene la oficial Mayor, Ada Andrade, que ya se ha ganado buenos regaños del gobernador. Resulta que doña Ada le hace caso a sus súper asesor, Pedro Olvera. Los funcionarios de primer nivel están diciendo al gobernador que no hay dinero para pagar el aumento salarial retroactivo a enero porque “No se presupuestó”, pero el Congreso del Estado sí lo autorizó. Lo mas ridículo de este episodio es que están minimizando a la lideresa Bernadina Lara. Como dicen en mi pueblo: “se pueden arrepentir”.

P.D.6.- Y ya que andamos por los rumbos del gobierno, se dice que la deuda con Pensiones del Estado asciende a 280 millones de pesos y que no hay ni lana ni ganas de pagar mientras la fila de nuevos jubilados crece y crece y crece.

P.D.7 Cuentan que los jefes de la mafia del SNTE encabezados por Alejo Rivera visitan las escuelas y organizan a los profes para que se rebelen contra las disposiciones oficiales. El dirigente sindical azuza a los maestros y ahora resulta que los fondos se los robaron en la SEGE. Sus plazas? se las robaron en la SEGE, sus beneficios de pensionados? se los robaron en la SEGE. Bien haría el secretario de Educación, Joel Ramírez, con darle una ubicada a Rivera a ver si puede explicar la fortuna que posee junto con sus antecesores.

Hasta la próxima.

Botón volver arriba