![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/1_OK_blog_secundario_CONDON.jpg)
Cada 13 de febrero, se celebra en México y el mundo el aniversario de uno de los amigos más confiables de jóvenes y adultos, ese que te protege de enfermedades, niños, algún que otro susto y que te ayuda a disfrutar momentos inolvidables con mucha seguridad.
Hablamos del condón uno de los métodos anticonceptivos más eficaces y confiables de la medicina, desde que se invento, ha pasado por una serie de evoluciones que lo vuelven muy eficiente en la prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual.
El condón o preservativo es una funda de hule delgada y elástica, de látex o poliuretano que se coloca sobre el pene para impedir el paso del semen. Su efectividad es del 85 a 95 por ciento.
¿Desde cuándo existe el condón?
El Día Mundial del Condón fue establecido por la Fundación para el Cuidado del Sida (AIDS Healthcare Foundation, AHF,) con el propósito de informar a la población sobre la importancia del uso del condón como método anticonceptivo, prevenir las ETS e incrementar su acceso a nivel global.
Se estima que cada día, más de un millón de personas contraen una ETS, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de ahí la importancia de seguir impulsando su uso a nivel global.
El condón se ha usado durante desde tiempos antiguos. Existen registros que los egipcios confeccionaban condones con diferentes tipos de telas o tripas de animales. El condón más antiguo fue encontrado en la tumba de Tutankamon. Fue fabricado hace 3.500 años y está expuesto en el Museo del Cairo.
¿Quién usa más los condones, hombre o mujeres?
En el país, los hombres son los que usan más los condones durante sus encuentros sexuales. Este dato fue revelado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018-2019, donde se informó que 75 por ciento de hombres adolescentes usaron condón, en contraste con 51 por ciento en mujeres.
Recomendaciones para usar de manera correcta los condones
Para que los condones logren su propósito de manera eficaz, prevenir ETS y embarazos no deseados, se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- -Guardar los condones en un lugar seguro, lejos de objetos que lo puedan dañar
- -Antes de su uso, verificar la fecha de caducidad y que no esté roto
- -Abrir el empaque de manera cuidadosa para no romper el preservativo
- -No reutilizar el condón, sino usar uno nuevo en cada relación sexual
- -No utilizar el condón masculino junto con el femenino, pues se pueden romper
- -Utilizar lubricantes a base de agua o silicona
- -Evitar el uso de productos a base de aceites, como aceite para bebés, lociones, vaselina o aceite de cocina, ya que pueden romper el condón
- -Después de su uso, desechar el condón en la basura, con cuidado de no derramar los fluidos
Seguiremos informando.